En México, 9 de cada 10 delitos quedan impunes; Sinaloa es el más afectado: México Evalúa
En Sinaloa 99 por ciento de los delitos denunciados quedan impunes
Edna Jaime, directora de México Evalúa, informó que los peores niveles de impunidad en el país se encuentran en los estados de Sinaloa, Guerrero, San Luis Potosí y la Ciudad de México.
Detalló que en dichas entidades se castigaron menos del dos por ciento de los delitos reportados en 2019. Específicamente, Sinaloa tiene 99 por ciento de impunidad; Guerrero 98 por ciento; mientras que San Luis Potosí y la Ciudad de México tienen 97 por ciento.
De acuerdo con México Evalúa, la impunidad a nivel nacional es del 92 por ciento; o sea que, de los casos que conoce la autoridad, muy pocos se acaban resolviendo.
#AlAire en #PorLaMañana @EdnaJaime , directora de @mexevalua. Hoy presentan el reporte “Hallazgos” sobre el sistema judicial.
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) October 22, 2020
Por otra parte, dio a conocer que la entidad con menos impunidad es Baja California, con 67 por ciento, donde se castigaron uno de cada tras delitos registrados el año pasado. Le sigue Guanajuato con 74 por cientos; es decir, uno de cada cuatro delitos denunciados son castigados por las autoridades.
Este jueves, 22 de octubre, México Evalúa presentará el séptimo informe sobre niveles de impunidad de el Sistema Judicial, el cual se llama “Hallazgos 2019”.
Edna Jaime reveló que “el propósito era, al principio, dar seguimiento a la implementación del nuevo modelo de justicia penal en el país; después de que concluyó el proceso de implementación, se ha seguido su proceso de consolidación”.
“Es muy importante presentar datos, evidencia y análisis, porque nos han estado fintando en distintos momentos con que viene una reforma al sistema de justicia importante. Hay un buen número de reformas en ele legislativo que pretende reformar nuestro sistema de justicia, pero creo que n acabamos de darle al clavo”, argumentó.
Esta Legislatura ha presentado 362 iniciativas para reformar el sistema de justicia penal, pero ¿parten de un buen entendimiento del problema?
Lo que menos necesitamos en este momento es que con el manoseo de leyes se vulneren los derechos de ciudadanos: https://t.co/Glh0NJXKvk pic.twitter.com/fREud2nQF0
— Edna Jaime (@EdnaJaime) October 22, 2020
En este sentido, dijo, “Hallazgos” ofrece mucha información para poder contar con evidencias y entender por qué la justicia en México no funciona.
El informe presenta datos de operación de sistema, que detalla en qué fases se “atoran” los procesos; así como un índice de impunidad, un ranking de los estados con el mejor proceso de consolidación de su modelo de justicia.
“Pero este año presentamos además los resultados de una metodología que quiere medir a la justicia. En este documento reportamos los resultados observatorios de audiencias y sentencias”, agregó Edna Jaime.
TAMBIÉN TE INTERESA:
Si mi hermano comete el delito de corrupción se va a la cárcel: AMLO
Volkswaguen se deslinda de acusaciones del Conacyt sobre desvíos en fideicomisos